Por las páginas del nuevo libro "El expolio a las clases medias", de Suárez y Castro-Villacañas desfilan
las relaciones de los políticos con las clases medias y la puesta en
marcha de distintos productos tóxicos y abusos financieros copyright de
la banca española (cláusulas de redondeo, cláusulas suelos, clips,
swaps, preferentes, deuda subordinada, la hipoteca inversa, las
hipotecas concatenadas…) así como el papel esencial desarrollado por
AUSBANC (Asociación de Usuarios de Servicios Bancarios) en la defensa de
los clientes bancarios para la consecución de la anulación de miles de
los anteriores contratos bancarios ilegales ante los tribunales
españoles.En otros capítulos de la obra se analiza la gestión realizada por la Hacienda pública como parte del expolio; el ataque a los autónomos; los registros de morosos y la imposibilidad de una segunda oportunidad; los problemas de las PYMES…
Según Suárez y Castro-Villacañas, el origen de lo acontecido se encuentra, sin lugar a dudas, en la crisis del capitalismo financiero del verano de 2008. Una crisis, inicialmente financiera (en su germen, desarrollo y consecuencias) que se transforma, a la velocidad de un tsunami, en una crisis social y de empleo. Los grandes paganos fuimos todos nosotros: los integrantes de las capas intermedias de la sociedad. Las instituciones públicas (políticas y financieras) prefirieron rescatar a los bancos antes que a los ciudadanos.
Tertulia política con Luz Trujillo, María José Rodríguez y Jorge Vilches. Javier Castro-Villacañas y Luis Suárez Jordana presentan su libro "El expolio de las clases medias" (Ed. Stella Maris) Presenta y dirige Almudena Negro.

No hay comentarios:
Publicar un comentario