Los datos revelan un hecho fundamental, la crisis no sólo no les ha impedido crecer, sino todo lo contrario: el sistema de rescates bancarios impuesto por el FMI y Berlín, y ejecutado por los gobiernos de Zapatero y Rajoy, les ha servido para seguir creciendo y multiplicar su tamaño. (informe de la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda).
El hundimiento de las cajas de ahorros, sostenido (rescatadas) con miles
de millones de dinero público –agravado por los escándalos de las
preferentes y el saqueo de sus directivos con millonarias
indemnizaciones, jubilaciones y bonus– ha sido aprovechado por la gran
banca para quedarse con los clientes y sus depósitos. La gran mayoría de las cajas han sido saneadas con miles de millones de
los contribuyentes para ser vendidas a precio de saldo a la gran banca.No sólo han engordado sus depósitos, sino que la acelerada acumulación del ahorro de los españoles no ha ido acompañada con un aumento proporcional del crédito a las empresas y las familias.
Zapatero y Rajoy han justificado los sucesivos rescates financieros con la cantinela de que había que “salvar a la banca para favorecer el crédito”.
Han fabricado una gran mentira: mientras la gran banca se quedaban con un 62% más de nuestros ahorros en sus depósitos, los préstamos familiares-empresariales sólo han crecido un 9% en los últimos cinco años y medio. El grupo Santander lleva cinco años estancado en la concesión de crédito. Y lo que han aumentado el BBVA (un 8,8%), el Popular (un 13%) y el Sabadell (un 77%) se debe a los créditos que han asumido de las cajas con las que se han quedado.
Dicen que no prestan porque han tenido que cubrir las nuevas exigencias de capital impuestas por la reestructuración bancaria y dotar de más fondos al Fondo de Garantía de Depósitos. Una auténtica y desvergonzada justificación porque no sólo tienen los depósitos, también disponen de los 248.293 millones de euros logrados del Banco Central Europeo entre el 1% y el 0,5% de interés.

No hay comentarios:
Publicar un comentario