Tenemos que negar la teoría oficial de Patronal y Gobiernos, aquélla con la que nos machacan: "bajando salarios crearemos empleo", afirman, cuando el resultado es justo contrario. Tras meses, años de recortes, el paro no sólo baja sino que aumenta de manera escandalosa. Hoy en Hego Euskal Herria, casi 236.000 personas no tienen empleo. En 2008 eran 106.000. La tasa de paro ha aumentado hasta casi 17,9%, casi 8 puntos más que la media de la Unión Europea.El objetivo principal de la patronal es bajar costes laborales; es decir, que trabajemos más y cobremos menos. Sin embargo los datos demuestran que a mayor salario más empleo. Si la tesis fuese cierta, la crisis debería golpear con más fuerza a los países de norte de Europa (Suecia, Dinamarca, etc) donde los salarios y las condiciones laborales son mejores. En cambio la peor situación en Europa se vive en Portugal, Irlanda, Grecia y España.
Además, no podemos olvidar que la negociación colectiva fija las condiciones laborales de quienes tienen empleo. Si cada vez trabajamos más horas y más años, ¿cómo y dónde van a encontrar empleo l@s parad@s?
Por ello, y por el desmantelamiento social que estamos sufriendo, llamamos a participar de forma activa y masiva en la huelga general convocada para el 30 de mayo.
Pancarta convocatoria aquí
No hay comentarios:
Publicar un comentario