Caso BANKIA #LaCiudadaníaLoHizo. Sergio, 15MpaRato 11/12/14

Canal: Radio Klara 104.4 Fm Valencia
Hablamos con Sergio de 15MpaRato que nos explica la evolución del caso Bankia.

Entre otras medidas, la reforma introduce la prisión permanente revisable (cadena perpetua encubierta), endurece las penas sin justificación, responde al conflicto social penalizando la legítima protesta y la contestación social, y criminaliza la pobreza y la solidaridad,
olvidando aquellos comportamientos que mayor perjuicio causan a la
sociedad en su conjunto (corrupción política y defraudaciones
millonarias al erario público) y que son causantes directos de la actual
crisis política, económica y social en que nos encontramos.
En un futuro próximo los libros de historia explicarán que la Gran
Recesión sumió en la pobreza a un cuarto de la población griega. Se
añadirán datos sobre la deuda, el paro y el importe de los sucesivos
rescates financieros; se estudiarán también las causas, y tal vez haya
un reparto de culpas más o menos equilibrado. Pero no habrá espacio para
relatar las historias minúsculas que se esconden detrás de una debacle.

La llamada crisis financiera se vería como una catástrofe natural en
lugar de apuntar la necesidad de depurar responsabilidades individuales.
Sin embargo, ¿puede o hubiera podido tipificarse el comportamiento de
los agentes bancarios que, con sus prácticas globales a escala
gigantesca, fueron los causantes de la catástrofe? En las páginas del
libro se ataca el argumento más utilizado en las instituciones de la UE
(“para quienes la denominada crisis financiera se considera un hecho
consumado”), de que no tiene sentido buscar como culpables de los hechos
a personas individuales porque esta conducta obedece a mecanismos
estructurales de los sistemas empresariales, que no se pueden ni
superar, ni evitar. Esta tesis institucional legitimaría comportamientos
criminales organizados por autoridades estatales, pero ejecutados por
“dóciles personas dispuestas a obedecer órdenes de una autoridad
superior, aunque realmente se trate de comportamientos coordinados
desarrollados por un grupo de profesionales que no han recibido
presiones por parte de nadie, y menos por parte de autoridad estatal
alguna”.
Educación para la
Paz: Auxi, de Mujeres en Zonas de Conflicto, nos convoca a participar en
el II Encuentro Andaluz sobre Cultura de Paz y Género con Enfoque de
Género, que se celebrará los días 30 y 31 de Enero de 2015 en Córdoba.
Después de más de un año de conflicto la situación de los
trabajadores es dramática ya que, como recuerda el sindicato. Desde
el mes de octubre la plantilla no cobra la prestación por desempleo.
Por ese motivo no van a ceder en la denuncia e su situación y de la
falta de tutela judicial que están sufriendo.
“Uno de los símbolos de la pobreza 2.0 es el teléfono móvil que está
extendiéndose rápidamente por todo el globo (….) a día de hoy no hay
ningún estudio que demuestre que la extensión de objetos de consumo es
una forma de luchar contra la pobreza”