Cada vez más las privatizaciones se presentan como "alianzas público-privadas" que, con la justificación de luchar contra la pobreza, consolidan los pilares del mercado y alinean las estrategias de cooperación con los intereses comerciales de las compañías multinacionales.
Invitados: Pedro Ramiro, autor y Erika González, Observatorio multinacionales América Latina.
“Uno de los símbolos de la pobreza 2.0 es el teléfono móvil que está
extendiéndose rápidamente por todo el globo (….) a día de hoy no hay
ningún estudio que demuestre que la extensión de objetos de consumo es
una forma de luchar contra la pobreza”“Muchas de las grandes compañías, ahora ir de la mano de grandes ONG les legitima en su actuar y con muy bajo coste, les permite generar grandes beneficios”
“Empresas europeas diseñan estrategias para enfocar sus negocios a las nuevas bolsas de pobreza”
Artículo relacionado: Filantrófagos
No hay comentarios:
Publicar un comentario