Abordaremos estos temas con René Otaduy, el portavoz de las Marchas por la Dignidad, y Daniel Arenal, abogado de la Asociación Libre de Abogados (ALA), en este nuevo episodio de Enfoque.
La aprobación de la reforma del Código Penal supondría, por un lado, un profundo cambio en el modelo punitivo actual y, por otro lado, un alarmante aumento de la represión y el control social dirigido principalmente contra las clases empobrecidas y la protesta social, todo ello con el objetivo de convertirnos en una sociedad miedosa, silenciosa y fragmentada.
Entre otras medidas, la reforma introduce la prisión permanente revisable (cadena perpetua encubierta), endurece las penas sin justificación, responde al conflicto social penalizando la legítima protesta y la contestación social, y criminaliza la pobreza y la solidaridad,
olvidando aquellos comportamientos que mayor perjuicio causan a la
sociedad en su conjunto (corrupción política y defraudaciones
millonarias al erario público) y que son causantes directos de la actual
crisis política, económica y social en que nos encontramos.Más información: nosomosdelito
.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario