lunes, 30 de abril de 2018

El Estado Clientelar



Intervención del ponente Fernando Díaz Villanueva celebrado la tarde del 28 de octubre de 2016 en el centro cívico Torre del Agua de Sevilla.

El clientelismo es, no nos engañemos, una variante o sucedáneo de la corrupción. La longevidad del fenómeno clientelista en una sociedad como la española solo puede explicarse como una carencia de capital social de una mayoría de la población que carece de acceso a los centros de poder mediante un mercado libre, unas instituciones políticas representativas o un sistema legal igual para todos. Al individuo sin capital social no le queda más remedio que conectarse a redes de influencia buscando un atajo que le permita saltarse las barreras sociales. Este atajo puede consistir en entrar a formar parte de un partido político o, si se ofrece la posibilidad, aprovechar las conexiones familiares que uno tiene a mano. Como afirma el politólogo italiano Caciagli, el clientelismo tiene raíces profundas. Implica “un lenguaje, unos ritos, unos valores y símbolos, pautas de comportamiento y redes de relaciones aceptadas por una comunidad que comparte una mentalidad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario