Antonio García-Trevijano en el Aullido del Lobo: El problema catalán.
Jurista, abogado, político, crítico de arte, teórico del republicanismo
español, destacado activista contra la dictadura franquista, filósofo
en el sentido más eminente del término (“amante de la Sabiduría), la
University Press of America le ha definido como «una figura destacada de
la política española desde finales de los años sesenta y probablemente
uno de los intelectuales más importantes del siglo XX en teoría política
y estética».
En los años 70 promovió de manera activa la unión de todas las fuerzas
políticas de oposición al régimen franquista en una plataforma capaz de
alumbrar una genuina ruptura democrática con la dictadura, y no la
“reforma democrática” de ésta.
En la actualidad preside la asociación Movimiento de Ciudadanos hacia la
República Constitucional (MCRC) y continúa en la acción política,
oponiéndose al sistema de partidos existente en España, al cual denomina
«oligarquía de partidos estatales» o «estado de partidos».
Su obra “Teoría Pura de la República”, es ya un clásico de la filosofía
política de nuestro tiempo.
Con él hemos querido conversar sobre el problema español de los
nacionalismos secesionistas, especialmente en Cataluña, habiéndose
grabado la conversación justo una semana antes de las elecciones
catalanas del 21 de diciembre del 17.
Frente al concepto de raíces románticas, decimonónicas y emocionales de
nación “subjetiva”, Trevijano afirma el principio de realidad en el
concepto de “nación objetiva”; fruto de la Historia y de “los muertos”….
Nación objetiva que no puede dilucidarse en un referendum; es decir, en
la expresión meramente cuantitativa y puntual del sentir y opinar de
una generación. A partir de aquí la constatación de la confusión, la
tergiversación, la demagogia, la torpeza política, la dejación, el
desconocimiento deliberado de la realidad y el mal uso de las leyes;
todo ello en un retrato crítico y mordaz de la España de nuestro tiempo.
El señor Trevijano en un torrente de energía, de fuerza y solidez
argumental, a pesar sus 90 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario