miércoles, 28 de diciembre de 2016

Mitos y realidades de los movimientos populistas



Cuando hablamos de las razones del populismo en Europa, lo vemos como un coletazo de la gran depresión del 2008 y 2010, que creó un sentimiento de injusticia entre mucha gente que vió que los gobiernos salvaban a los bancos a costa de la población. Eso deslegitimó mucho el orden político y económico y la visión de la globalización que subyace.

Justamente el auge del populismo y su ataque a ciertas instituciones muestra que esas instituciones tienen problemas muy profundos y fundamentales. Otros factores que ayudan a explicar la expansión del populismo tienen que ver con el proceso de borrado de las diferencias en términos económicos entre los partidos de la izquierda y la derecha tradicionales.
 
En este contexto, la vinculación entre clase social y tendencia en el voto fue perdiendo fuerza en Europa a medida que las posiciones entre izquierda y derecha se fueron acercando en lo económico.

RLC-Socialdemocracia y populismo

Antonio García-Trevijano nos habla sobre la definición del término socialdemocracia, y sobre el populismo a raiz de noticias sobre Italia.


Radio Libertad Constituyente todos los días un programa con el mejor analísis para la acción, creado y dirigido por Antonio García-Trevijano.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario