Piketty evalúa la eficacia de los gastos sociales en salud y educación, las aportaciones patronales y las cargas sociales, los sistemas de jubilación, la fijación de un salario mínimo, el rol de los sindicatos, el abismo salarial entre los directivos y los trabajadores con baja calificación, el acceso al crédito y el impulso keynesiano de la demanda.
Y avanza con ideas novedosas para entender cómo se gestan las
inequidades y elegir las mejores herramientas de redistribución de la
riqueza.Invitados: Xabier Arrizabalo, profesor Economía UCM y Fernando Luengo, economista.
" Lejos de pensar la desigualdad como un fenómeno natural que el propio desarrollo irá morigerando, se la concibe como un obstáculo para el desarrollo económico, en grado tal que su reducción debe ser un objetivo para promover el crecimiento de los países más pobres."
No hay comentarios:
Publicar un comentario