martes, 31 de marzo de 2015

La PAC y el TTIP

La PAC ha sufrido diversas reformas y todas ellas no han hecho otra cosa que avanzar hacia un abandono gradual pero inexorable de las llamadas políticas de mercado o políticas de precios, es decir, todo aquello que en palabras de la UE tenía por objetivo “orientar la producción agrícola y estabilizar los mercados”. El resultado ha sido, la desregulación de la producción y la desestabilización de los mercados alimentarios dejándolos mucho más expuestos a los vaivenes del mercado mundial alimentario y causando la desaparición de centenares de miles de agricultores/as y formas de producción familiar. Esta situación puede empeorarse en los próximos años si realmente fuera aprobada la propuesta del Tratado de Comercio e Inversiones entre Estados unidos y Europa (TTIP) así como otros Tratados de libre comercio.

 Presentación de la encuesta ‘De agricultor a consumidor’, elaborada por Amigos de la Tierra que demuestra que la ciudadanía quiere alimentación de calidad, local y ecológica.

 En los últimos 50 años, nuestro sistema alimentario se ha vuelto más globalizado y mucho más dependiente del uso de materias primas baratas, insumos químicos y procesos de mecanización. Las consecuencias sociales y medioambientales son devastadoras y al mismo tiempo, como consumidores, nos resulta cada vez más difícil saber qué es lo que compramos, quién lo ha producido y de dónde procede. Es muy pertinente hoy en día reflexionar sobre las orientaciones que le queremos dar a la PAC, tanto en el marco de la implementación de la PAC actual, como en su próxima revisión que se iniciará pronto.

Más información: Amigos de la tierra

No hay comentarios:

Publicar un comentario