La forma de que los ciudadanos se involucren de nuevo en política es mostrándoles que sí hay visiones alternativas del mundo que resultan del proceso político, no simplemente relevos de dirigentes. Y, como concluye Luis Fernando Medina, “existen ciertos paralelos entre la historia del socialismo pasado y la actual. Pero hay una diferencia. Ahora sabemos que es posible dar aquel paso“.
Invitados: Luis Fernando Medina - Autor e Investigador y Ángeles Diez - Profesora de Sociología y CC Políticas UCM.
Bastaron treinta y cuatro años desde la muerte de Marx para que se
fundara el primer Estado socialista, y al pasar otros treinta y cuatro
el mundo comunista ya se extendía desde Beijing a Berlín. Si a ello
añadiésemos el crecimiento del socialismo no comunista como fuerza de
gobierno en otra PREMIO CATARATA DE ENSAYO 2014 a El Fénix Rojo, las oportunidades del socialismo de Luis Fernando Medina Sierra. Luis Fernando Medina Sierra (Bogotá- 1968) es Profesor e Investigador del Instituto de Ciencias Sociales del Instituto Juan March – Carlos III de la Universidad Carlos III de Madrid. Doctor en Economía por la Universidad de Stanford. Ha sido profesor de Ciencia Política de la Universidad de Chicago y de la de Virginia. También impartió clases en la Universidad de los Andes de Colombia, en la Nacional y Externado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario