domingo, 31 de agosto de 2014

¿Por qué no debemos pagar la deuda?

La deuda pública, creada por las élites políticas y financieras —los amigotes de siempre— es un mecanismo que gusta de la discreción y se cría en la opacidad. Es prima de la corrupción, pues se aprovecha de la poca transparencia de la Administración y saca partido de lo que es patrimonio de toda la ciudadanía. Luchar contra ella es luchar por la protección de nuestros derechos como sociedad y nuestra libertad como pueblo, ya que a través de la deuda se consigue, y se ha conseguido, esclavizar a poblaciones enteras.Pero para librarse de la deuda ilegítima, aquella que fue adquirida y es pagada a espaldas de la ciudadanía y contra sus derechos, hay que analizarla, esto es, hacer una auditoría. Para ello, primero hay que encontrar y cuantificar la deuda en un entramado burocrático habitual y expresamente complejo. Luego entender sus mecanismos y dimensiones, pues muchas veces van acompañadas de amiguismos, corruptelas, despilfarro e intereses en red y, finalmente, decidir si esa deuda es legítima o no. Estos cuatro pasos son las partes de lo que desde la Plataforma consideramos que es una Auditoría de la Deuda y que es el instrumento que debemos utilizar a la hora de considerar la deuda como problema colectivo a resolver.


 ¿Por qué no debemos pagar la deuda?, a cargo de Carlos Sánchez Mato. 

 
Se han gastado - de nuestro dinero - el equivalente a 12 años de pensiones para dar liquidez a las entidades financieras. Se han gastado 50 veces el equivalente al dinero usado en el paro durante un año. Y no servirá para nada porque el problema de las entidades financieras es de solvencia y no de liquidez. Min. 2.33

 "Solo cuando los pueblos conocen la verdad pueden reclamar sus derechos y oponerse con fuerza a las medidas de austeridad y a la carga insostenible de la deuda".


Más información: Las masivas ayudas de los bancos centrales a los bancos privados, por Eric Toussaint

No hay comentarios:

Publicar un comentario