miércoles, 27 de agosto de 2014
Fracturas y crisis en Europa
Desde la perspectiva de los países del sur de Europa, especialmente afectados por las durísimas políticas de ajuste de la troika (el Fondo Monetario Internacional, la Comisión Europea y el Banco Central Europeo), el libro 'Fracturas y crisis en Europa' ofrece una explicación de la crisis que pasa por la desigualdad en la distribución de la renta; la expansión masiva del crédito, la financialización de la actividad económica; y la introducción del euro en un contexto de importantes asimetrías productivas.
Son políticas que han resultado un fracaso a la hora de garantizar las condiciones de vida de la mayoría de la población y han beneficiado, sin embargo, a las élites económicas y financieras. Ha llegado pues el momento -sostiene este libro- de implantar una política económica alternativa capaz de defender los intereses de la los trabajadores.
El Búho en radio 4G
Crisis del Gobierno en Francia. Invitado: Juan Francisco Martín Seco

No hay comentarios:
Publicar un comentario