jueves, 24 de noviembre de 2011

Huelga general en Portugal

Los recortes en los servicios de salud y en la enseñanza pública, el aumento de todos los impuestos y tasas (en la alimentación, en la vivienda, en los peajes de las carreteras), el brutal aumento de los transportes, de la electricidad y del gas, además del robo de 2 salarios (13º y subsidio de Navidad) y de la mayor disminución de los salarios mensuales de la administración pública, afectando a millones de trabajadores, son motivos de indignación y revuelta popular.


La actual política, seguida por muchos gobiernos de la Unión Europea, conduce a la mayor parte de los trabajadores al hambre y a la pobreza, sea en Portugal, en Grecia, en España o en Irlanda. Es urgente combatir esta política y este tipo de Unión Europea al servicio del capital.
Pretenden que todos los trabajadores paguemos la crisis que
los capitalistas y banqueros provocaron, recortando en derechos laborales, indemnizaciones por despido, servicios sociales, sueldos y pensiones para hundirnos en la más absoluta miseria. La situación es de profunda indignación para los pobres y trabajadores, a la vez que los ricos continúan siendo cada vez más ricos, dentro y fuera del gobierno.

El día 24 de noviembre en Portugal será el día en que millones de trabajadores participarán de la huelga general, en las empresas y servicios y que más pronto que tarde se trasladará a otros países europeos.



Si las viejas centrales sindicales y las izquierdas parlamentarias no dan respuesta, lo que es necesario es dar aliento a los nuevos movimientos de contestación que están surgiendo por Europa y por el mundo y que pueden asumir una dinámica anticapitalista.



No hay comentarios:

Publicar un comentario